domingo, 30 de septiembre de 2007

Más Strauss, esta vez con Götz Friedrich

Queridos lectores, ahí van unos fragmentitos de una de mis pelis operísticas favorita, Salome de Götz Friedrich. A estas alturas ya habreis podido comprobar que soy un fan de Friedrich, y es que despues de haber visto el making of de su ELEKTRA, y leer sobre sus producciones, se nota que es un tio que sabía trabajar excepcionalmente con los cantantes, haciendo predominar el autentico mensaje que subyace en el libreto. Y es lo que hizo con los dos Strauss que grabó en cine, primero ésta SALOME (74) y luego la ELEKTRA (81), ambas bajo el magisterio de Böhm. Hay un cambio importante, y es que mientras en ésta SALOME busca la estética Wildiana, es decir unos colores cálidos y sensuales, transmite el calor de una noche en Jerusalem, y busca un cierto erotismo en todos los personajes, omite la sangre, mientras que en ELEKTRA, busca una estética arcaica, excesivamente humeda y sangrienta. Es inolvidable esa escena final, con la sangre de Aeghist cayendo por el palacio, mientras que la Rysanek chapotea en fango y sangre, cantando eso de Ob ich nicht höre...

Bueno no os "rallo" más, aquí os dejo el cast (que sino Ximo me regaña) y a disfrutarlo!!!!

Herodes Hans Beirer
Herodias Astrid Varnay
Salome Teresa Stratas

Wiener Philharmoniker
Dirección Musical: Karl Böhm
Regie: Götz Friedrich


Salome: Danza de los siete velos (1)


Salome: Danza de los siete velos (2)


Salome: Escena Final (1)


Salome: Escena Final (2)


Salome: Escena Final (3)

sábado, 29 de septiembre de 2007

CABALLÉ canta STRAUSS y HOFMANNSTHAL (3): Arabella

Queridos lectores, por fin llegó la Arabella de Dña. Montserrat. Una versión de auténtico culto porque junto a ella están un magnífico René Kollo, Kurt Moll tan soberbio e increíble como siempre y el elegantísimo Mandryka de Siegmund Nimsgern.


Ahora si no os molesta, unas pequeñas apreciaciones personales sobre ésta ópera. Arabella es la continuación, o mejor podríamos decir la evolución estética de Rosenkavalier. Y es que Strauss y Hugo von Hofmannsthal hacían un binomio simplemente total, especialmente cuando trataban el tema del decadentismo y la nobleza, aunque sin llamar la atención como por aquella época lo hacían Kurt Weill o Ernst Krenek. La crítica de Strauss y von Hofmannsthal es igual de violenta, pero envolviéndola de bellísimas gasas, propiedades austrohúngaras y champagne en el caso de Arabella, y de rocalla rococó y sexo en el caso de Rosenkavalier. La diferencia temporal es de 100 años entre las dos óperas, porque el Caballero de la Rosa, se sitúa en 1750-60 en la Viena de Maria Thérese, mientras que Arabella toma la misma localización cien años más tarde, en la Viena de Francisco José y los “Strauss pachangueros”.

El conflicto nobleza y burguesía aparece de manifiesto en ambas obras, así como el ansia de aparentar. Por un lado el Barón Ochs von Lechernau, primo de la emperatriz, arruinado por su mala cabeza y su pésima gestión, comparte voz y carácter de cara al público con el Conde Waldner, noble de menor categoría, pero otrora héroe de guerra, que ahora vive con su mujer adicta a las “brujas” y sus dos hijas Arabella y Zdenka, en un hotel de Viena. La diferencia es que Waldner también tiene un poco de Herr von Faninal, quiere colocar a sus hijas con nobles de mayor categoría para saldar las deudas y ampliar patrimonio que jugar. Tiene concepto de honor, y eso es herencia de su permanencia en el ejército, como Rittmeister.

Arabella es como Sophie, frágil y delicada, aunque posee la malicia que exhibe la Mariscala para dominar las situaciones, sin embargo le falta la gran experiencia que posee ésta. Es el juego con sus posibles amantes, Matteo al que atormenta mientras que Zdenka mira desde la barrera, los tres condes que tontean con ella en el segundo acto y por supuesto Mandryka, a quien sirve el vaso de agua. Este es uno de los símbolos claves de la obra, pues la poderosa rosa de plata -emblema del rococó vienes y posteriormente del Jugendstil- es cambiada por el vaso de agua, señal de matrimonio en Croacia, que es la patria de Mandryka. Además no es el joven caballero el que la presenta, sino la dama. Arabella toma la iniciativa, toma su rol de futura “señora de la casa” frente al tremendo cortesanísmo y teatralización del ambiente rococó. Hofmannsthal ha reducido la alta carga estética y teatral de las reverencias, hacia la simpleza del “acto” que culminará en la obra de Strauss con Capriccio y la elección necesaria más el final abierto.

Los dos galanes Matteo y Mandryka, tiene un poquitín de Oktavian en diferentes dosis y aspectos. El primero es un joven oficial del ejercito austrohúngaro, como también lo es Oktavian, seguramente es joven no llegará a los 24 o 25 años, si bien es cierto que le falta la decisión de “Tavi”, posee valor y sentido del honor. Aunque jamás lo aceptaría Waldner porque es burgués. Lo paradigmático es que Matteo se muestra muy comprensivo cuando conoce el secreto de Zdenka y la acoge, Waldner no puede hacer otra cosa que resignarse. Es un hombre integro que recibe recompensa. Mandryka es un Oktavian diferente, un poco más mayor que Matteo, pues ya roza la treintena, pero no posee experiencia vital. Nunca ha salido de Croacia, vive cazando y paseando entre sus bosques, en un ambiente feudal, con cuatrocientas almas rezan por él. Es ingenuo y de buen corazón, es una característica que comparte con Oktavian. Como Parsifal (jejejeje, perdonad la comparación) descubre la maldad en el segundo acto, a través de los celos, que le provoca Arabella. Y después intentándola pillar in-fraganti con Matteo. Al final, el arrepentimiento de él, es lo que consigue que Arabella al fin lo considere la persona ideal para ella, venciendo a las otras posibilidades, pero no siendo consciente de que entraba en el juego.

Y para finalizar me pregunto siempre ¿Qué habrá sido de ellos en Croacia? ¿Sobrevivirán a la terrible vida en un castillo feudal? ¿Habrían vuelto a la fastuosa corte de Viena, a caer en el hastío cortesano? ¿Aguantarían la época de recensión económica que desembocaría en la Primera Guerra Mundial? (Se admiten sugerencias en los comentarios).

Esto es una cosa buena que tienen las óperas de Strauss, que poseen un final abierto, sobre el que podemos imaginar, que sería de cada uno de los personajes… Aunque con los trazos de Hofmannsthal está demasiado claro, caerían en la destrucción personal, victimas del esteticismo, como Lord Chandos, o como otro de sus personajes, Andreas.


R. Strauss / H. von Hofmannsthal
ARABELLA

Graf Waldner- Kurt Moll
Adelaida- Oralia Dominguez
Arabella- Montserrat Caballè
Zdenka- Oliveira Miliakovic
Mandryka- Sigmund Nimsgern
Matteo- Renè Kollo
Elemer- Carlo Gaifa
Dominio- Renato Borgato
Lamoral- Leonardo Monreale
Nina - Jeannette- Scovotti
Welko- Manfred Freyberger
Cartomante- Licia Falcone
Djura- Peter Boom
Jankel- Tom Fellerghi

Orchestra Sinfonica e Coro di Roma della Rai
Dir.Wolfgang Rennert
M° del Coro Gianni Lazzari
Roma. Rai.01.12.1973

http://rapidshare.com/files/59072490/01_Arabella-Caball__1973.mp3.html
http://rapidshare.com/files/59083892/02_Arabella-Caball__1973.mp3.html
http://rapidshare.com/files/59091650/03_Arabella-Caball__1973.mp3.html

Espero no haberos aburrido, y que disfrutéis la ópera, en está versión increíble. El homenaje Strauss y Caballé, llega su fin, espero que os haya gustado. Por mi parte solo deciros, que mañana habrá más, jejejeje…

viernes, 28 de septiembre de 2007

Oh, moon of Alabama, we now must say good-bye. We've lost our good old mamma, and must have whisky, oh you know why!

Queridos lectores hoy os traigo a petición de algunos amigos del foyer, una de las obras maestras de Kart Weill, “La Ascensión y caida de la ciudad de Mahagonny”. Con un autentico reparto de lujo, encabezado por Martha Mödl, Gerhard Stolze, Anja Silja y dirigido por Ferdinand Leitner.

La principal característica de Weill, es que se apartó de las complejidades de la atonalidad a la que sus contemporáneos estaban llevando la creación musical, Weill optó por la senda de lo simple y de dedicó casi por completo a una música escénica de contenido social. Con una carrera que alcanzó sus mejores momentos en los poco esperanzadores días entre las dos guerras mundiales, Weill trabajó la melodía fácil, directa e incluso vulgar, de efecto masivo, siguiendo el ejemplo de Ernst Krenek en “Johnny Spielt auf”.

En el campo de la ópera junto al dramaturgo Bertold Brecht aportaría títulos muy importantes como “La ópera de tres centavos” (1927) y “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny” (1929), que es la que nos ocupa hoy.

El advenimiento de Hitler y el nazismo, que tildó la música de Weill como decadente, alejó al compositor de Alemania, provocando su emigración a New York, donde se radicó hasta su muerte. En América vendría una nueva etapa, marcada por la concepción de muchas obras para la comedia musical de Broadway, donde, curiosamente, ninguna de esas piezas alcanzó el éxito que luego tendría “La ópera de tres centavos”, con más de 2.500 representaciones.

El germen de “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny” está en la pieza de un acto “Mahagonny” de Berltolt Brecht, estrenada en 1927, la cual al elemento teatral hablado agregaba algunas canciones de Kurt Weill. Tras presentarla en Baden-Baden en las Jornadas de Música Contemporánea, sus autores revisaron la obra y la convirtieron en una ópera más extensa en tres actos, cuyo estreno tuvo lugar en Leipzig el 9 de marzo de 1930, con el título también más extenso de “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny”. La ópera impactó desde su estreno y se percibió como un manifiesto de fuerte crítica social y política, que incomodó a muchos.

Acabada la Segunda Guerra Mundial, y después de estar prohibida durante doce años por el régimen nacional socialista, la obra se recuperó y comenzó a tener frecuentes representaciones. Aquí os dejo el argumento completo de ésta ópera:

“Auge y caída de la ciudad de Mahagonny” se desarrolla en la costa californiana de los Estados Unidos, a comienzos del Siglo 20.

Acto primero

Los amigos Leokadia Begbick, Fatty y Trinity Moses huyen de la policía por quiebra fraudulenta y prostitución. Buscando fortuna se dirigen hasta la costa de California. Se les estropea el auto en que viajan y ante el problema que les significa seguir a pie, deciden fundar allí mismo un poblado nuevo. Surge así la ciudad de Mahagony, el paraíso de los buscadores de oro. Para alegrar a los ciudadanos-clientes pronto llega Jenny y otras seis muchachas. Fatty y Trinity Moses organizan la propaganda de la nueva ciudad, donde el sexo, la bebida y el juego son los que mandan. No tarda en llegar la gente, entre la cual aparecen cuatro amigos: Bill, Jack, Jim y Joe, quienes se han enriquecido en Alaska trabajando muy duro como taladores de bosques. Leokadia les ofrece a las muchachas y Jim escoge a Jenny. Pero en la dorada Mahagony sobreviene una crisis. Leokadia piensa en irse, pero Fatty le advierte que la policía aún sigue buscándolos y está cerca de la ciudad. Llegan los guardias y Leokadia se queda. Jim, entretanto manifiesta que no puede sufrir las excesivas prohibiciones que existen en Mahagony. Se anuncia un terrible tornado y el temor provoca actos irracionales y gran anarquía. Jim se aprovecha del pánico reinante para establecer nuevas leyes: de ahora en adelante todo estará permitido en Mahagony.

Acto segundo
Todos están muy excitados ante el próximo fin que les depara el tornado que se aproxima, pero súbitamente el fenómeno climático toma otra dirección y no arremete contra Mahagony. Como las leyes de Jim continúan vigentes, la gente de la ciudad se entrega a la más loca alegría, hasta el punto que Jack muere de indigestión.
También se organiza un match de box en el cual se encontrarán Joe y Trinity Moses. El único que apuesta por su amigo es Jim y pierde: Joe está destrozado.
Mientras en la ciudad de Mahogany se vive bajo el más completo libertinaje, Jim pierde todo su oro, se emborracha, no tiene con que pagar sus deudas y lo meten en la cárcel. Jenny, su pareja, lo abandona.

Acto tercero
Se organiza un proceso contra Jim. El juez, muy dispuesto a dejarse sobornar, es la propia Leokadia. Trinity Moses será el acusador y Fatty asumirá la defensa. El cargo que hace la acusación es el peor que puede presentarse en Mahagony: ¡no pagar la cuenta!. Se da, por añadidura, toda una serie de agravantes: en efecto Jim ha seducido a la prostituta Jenny, ha perturbado el orden público, y ha causado la muerte de su amigo Joe animándolo a enfrentarse con Trinity Moses. Condenado a la silla eléctrica, Jim invita a todos a meditar sobre la existencia de la ciudad de Mahagony. Un gran incendio devora la ciudad, La gente desfila, como enloquecida, mostrando contradictorias pancartas, Esperando el fin, todos cantan la muerte de Jim y el ocaso de la ciudad de Mahagony.

Como he dicho antes, la versión que hoy presento es de autentica referencia, encabezada por tres wagnerianos habituales de Bayreuth (supongo que también les apetecería desintoxicarse un poco, de tanto Wagner jejejeje):

Bertolt Brecht/Kurt Weill
Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny
Junio de 1969. Württembergische Staatstheater Stuttgart, Grosses Haus, Stuttgart

Dirección Músical: Ferdinand Leitner
Martha Mödl (Leokadja Begbick); Alfred Pfeifle (Fatty, der Prokurist); Klaus Bertram (Dreieinigkeitsmoses); Anja Silja (Jenny); Gerhard Stolze (Jim Mahoney); Hermann Winkler (Jack); Fritz Linke (Bill, genannt Alaskawolfjoe); Gustav Grefe (Schiedsrichter, Tobby); Jutta Blumenthal-Munz, Elfriede Dolbertin, Renate Gutmann, Sieglinde Kahmann, Ingeborg Kollesch, Franziska Wachmann (Sechs Mädchen)


http://rapidshare.com/files/58837625/MahagonnySiljaMoedlCD1.rar.html
http://rapidshare.com/files/58861608/MahagonnySiljaMoedlCD2.rar.html

A disfrutarlo, que la música es esplendida y el texto aun mejor. Ya vereis que pedazo de versión!!! En breve vendrá HAPPY END, tambien de Weill y Brecht, aunque antes os tengo prometida una Arabella con Caballé que intentaré subir mañana, por fín!!!

jueves, 27 de septiembre de 2007

Ich war jung, Gott, erst sechzehn Jahre. Du kamest von Burma herauf...

Queridos lectores, hoy no puedo postear “nada feliz”, ante la situación que se está viviendo en Birmania. Es la primera vez que hablo de política en mi blog, pero creo que la situación lo exige, por dos aspectos: uno personal y otro religioso. Birmania, como Tailandia o India, son países que quiero mucho, en Birmania -o mejor dicho fuera de ella- tengo algunos buenos amigos, que me han transmitido el horror que se vive ahora mismo en este bello país asiático. Pero atención no solo se quejan de lo de ahora sino que llevan quejándose durante muchísimo tiempo. Hacer lo que hago yo supone 15 años de carcel Y es que un país -a no ser que seas mi querido amigo, el consul Sharpless sea su presidente supremo- que tiene de himno, «La felicidad se encuentra en una vida armoniosamente disciplinada», no puede ser sano.


La Historia comienza en 1949, cuando se produjo una sublevación comunista dominada por el Gobierno de U Nu. Desde 1962 se impuso un régimen militar encabezado por el general Ne Win que derrocó a U Nu. Tras aprobarse una nueva Constitución, que definió al país como "república socialista" (enero de 1974), en marzo de 1974 Ne Win fue elegido presidente de la supuesta República. Reelegido en marzo de 1978, dimitió en junio de 1981 (le sucedió el general San Yun); pero siguió al frente el poderoso partido único del país hasta una revolución que pedía la democracia de agosto a septiembre de 1988 y que acabó con la formación de un gobierno militar con el General Saw Maung a la cabeza de éste.

En 1989 el gobierno militar fruto de un golpe de Estado en 1988, cambió el nombre del país por el de "Unión de Myanmar". Este cambio fue y es rechazado por los opositores del actual gobierno, tanto dentro como fuera del país, que afirman que el gobierno no tenía la autoridad para realizar dicho cambio. El título de Unión de Myanmar es reconocido por las Naciones Unidas y por la Unión Europea, pero rechazados por algunos gobiernos. En 1990 se llevaron a cabo elecciones libres por primera vez en casi 30 años, pero la amplia victoria del NLD, el partido de Aung San Suu Kyi fue anulada por los militares, los cuales rehusaron a renunciar.

Una de las figuras principales de la historia birmana del siglo XX fue el general Aung San, fundador del ejército y figura de la libertad. San pasó de estudiante a activista. Su hija Aung San Suu Kyi fue premio Nobel de la Paz de 1991 convirtiéndose en icono de la democracia, la paz mundial y la libertad. La tercera figura de Birmania más reconocida del mundo es U Thant, que ocupó el cargo de secretario general de la Naciones Unidas durante dos períodos.

En la actualidad, han ocurrido numerosos enfrentamientos entre las minorías étnicas dentro del propio país y los habitantes aún viven en pobreza y dictadura. Los militares violan, esclavizan, torturan y matan impunemente a muchos a veces sólo por cantar canciones prohibidas. La represión militar se centra mayoritariamente en las minorías étnicas, como los Karen. El gobierno de Birmania ignora completamente los reclamos de los países vecinos, que piden abrir un proceso de democratización. Este proceso también es reclamado por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta organización ha solicitado en numerosas ocasiones a las autoridades militares que liberen a la líder opositora y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, que permanece detenida con arresto domiciliario y bajo una estricta custodia, desde 1996.

Vista la situación, los derechos humanos son altamente vilipendiados. Las minorías étnicas de Birmania han huido durante décadas del hambre, la guerra y las torturas provocadas por uno de los regímenes militares más brutales del mundo. Pero muchas de las etnias refugiadas que estos días cruzan la frontera y llegan a la vecina Tailandia no lo hacen para esquivar las balas ni buscar comida para sus hijos, sino huyendo del conocido como el «batallón de los violadores».

El número de agresiones y la forma sistemática en la que se llevan a cabo han llevado a las organizaciones birmanas en el exilio a denunciar que la Junta Militar ha desarrollado una política de «licencia para violar» para aterrorizar a los opositores. Los desfiles organizados en los cuarteles son aprovechados para que los militares puedan escoger a sus víctimas dentro de un sistema de gratificación y entretenimiento que recuerda al creado por los japoneses durante la ocupación de Asia en la primera mitad del siglo XX.

En 1988 fueron asesinadas 10.000 personas y el mundo exterior sabe poco acerca de este hecho que aconteció un año antes de la matanza de Tian'anmen. Las únicas imágenes que muestran lo ocurrido son propiedad de la empresa japonesa NHK que han impedido que sean emitidas por las televisiones de Occidente para no desestabilizar el régimen militar. El régimen dictatorial ha hecho prisioneros a muchos opositores, la mayoría por delitos menores o incluso por emitir opiniones o cantar canciones opuestas al poder.Inmumerables denuncias de torturas y sometimiento a esclavitud, han hecho al gobierno merecedor de una condena de parte de diferentes organizaciones dedicadas al tema de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional y la propia Organización de Naciones Unidas. El actual dictador del país y jefe supremo de las Fuerzas Armadas, el general Than Shwe representa el sector más duro del régimen, han dichosobre él algunos diplomáticos que detesta oír el nombre de Aung San Suu Kyi - hija del héroe nacional de la independencia Birmana y Premio Nobel de la Paz 1991- que es la líder de la oposición y de la Liga Nacional por la Democracia (LND), que ganó las únicas elecciones de 1988 por 80% de los votos pero que la dictadura no dejo gobernar y que desde hace 11 años esta detenida.

Y eso no es lo peor, como sabréis por los periodicos más de 200 civiles (en su mayoría estudiantes) y 100 monjes budhistas han sido arrestados esta noche por las fuerzas de seguridad birmanas, que efectuaron una redada en un monasterio en el este de Rangún, indicaron testigos.


Hoy se han podido ver vidrios rotos y casquillos de bombillas por el suelo en el monasterio de Ngwekyaryan, añadieron los testigos. Una fotografía del máximo responsable del monasterio había sido arrancada de la pared y arrojada al suelo. Los monjes dijeron que pudieron escapar a las detenciones escondiéndose en los árboles. Además precisaron que el dinero y las joyas donados por los fieles al monasterio habían desaparecido.En Rangún, la mayor ciudad de Birmania, donde rige un toque de queda nocturno, las calles tenían una calma anormal el jueves por la mañana.
Muchos habitantes prefirieron quedarse en sus casas, y las avenidas situadas en torno a la célebre pagoda de Shwedagon, de donde partieron las marchas de los monjes budistas en los últimos días, estaban obstruidas por alambres de espino. La junta militar al poder en Birmania comenzó el miércoles a reprimir el movimiento de protesta liderado por los monjes budistas, cargando contra los manifestantes en Rangún, donde al menos cuatro personas --un civil y tres bonzos-- murieron y cien resultaron heridas.Algunos no escondían su cólera tras la represión de las fuerzas de seguridad, que mataron a tres monjes budistas, muy respetados en Birmania.
Y lo peor es que la ONU no condenará las represiones, pues solo se limitaron ayer a expresar su preocupación y pedir moderación, sobre todo al gobierno en Birmania. Esto es prácticamente increíble…

Como Budhista y como persona -esto es ya una cuestión personal- lo único que puedo decir es que me repugna profundamente la actitud del gobierno Birmano, la vulneración de los DDHH llega ya a límites vergonzantes y nadie hace nada.... Asesinar indefensos es fácil, instaurar un régimen GRAN HERMANO también, mientras tengan la ayuda de Rusia y China, los valedores de esta pequeña barraca totalitaria. Como siempre las cosas se ponen muy negras para la gente de bien, mientras que la comunidad internacional se rasca las pelotas en la ONU, haciendo el payaso…
Hoy me siento mal, hoy no puede haber música… Dedicad una pequeña oración por esos monjes que han muerto tan heroicamente defendiendo la democracia y la compasión, doctrina esta última, más importante del Budhismo.

Perdondad todo el rollo que os he soltado, pero creo que era mi obligación moral.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Día Nihilista...

Queridos lectores, hoy tengo el día nihilista. Si, si esos en los que nada te sale bien. Otra vez los horarios del conservatorio (3 dias para nada, POR DIOS!!!), porque vivimos en un pais de satrapas e inutiles... Llego a casa, escribo la entrada del blog con subida al BOX y me dice algo del bandwith, y no se carga. Os quedais sin un fragmentito del Murcielago con Windgassen.

Bueno, bueno, bueno así que os dejo con una ópera simpática, de música simpática hecha por el teutón cabezón, la shakesperiana DAS LIEBESVERBOT (la prohibición de amar). Primera ópera estrenada por R. Wagner.

A disfrutarla!!!! Y mañana Arabella con Dña. Montserrat...







R.Wagner
Das Liebesverbot
------------------
Preludio. Escena de Friedrich (ACTO II)
Friedrich: Joszef Dene

Graz Opernhaus 1983
Cond. Niksa Bareza

martes, 25 de septiembre de 2007

CABALLÉ canta STRAUSS y HOFMANNSTHAL (2): Rosenkavalier

Queridos lectores, hoy continuo con CABALLÉ canta STRAUSS y HOFMANNNSTHAL. Es el Rosenkavalier del ’84 en el Gran Teatre del Liceu. Una versión muy interesante, en vivo y con un repartazo.



Rosenkavalier
Richard Strauss
Gran Teatre del Liceu
12 de Diciembre de 1984

Montserrat Caballé (Marschallin)
Günther Missenhardt (Ochs)
Tatiana Troyanos (Octavian)
Gottfried Hornik (Faninal)
Helen Donath (Sophie)
Julie Griffteth (Marianne)
Wolf Appel (Valzacchi)
Axelle Gall (Annina)
Andres Saciuk (comisario/notario)
Iluminado Muñoz (mayordomo)
Alfredo Heilbron (hostalero)
John Fowler (cantante)
Maria Angeles Sarroca (modista)
Antoni Comas (vendedor)
Director: Uwe Mund

http://rapidshare.com/files/58184371/01_Rosenkavalier_Liceu_1984.mp3.html
http://rapidshare.com/files/58190620/02_Rosenkavalier_Liceu_1984.mp3.html
http://rapidshare.com/files/58200709/03_Rosenkavalier_Liceu_1984.mp3.html

Creo que sobran los comentarios a esta versión, y además hoy estoy un poco "espeso", para hacer criticas o apreciaciones. Mañana os prometo un post de categoría con Arabella y el sentimiento decadente en la ópera, mientras tanto que hable, o mejor dicho que cante la Caballé...

lunes, 24 de septiembre de 2007

CABALLÉ canta STRAUSS y HOFMANNNSTHAL (1): Ariadne auf Naxos

Queridos lectores, hoy inauguro una nueva sección CABALLÉ canta STRAUSS y HOFMANNNSTHAL. Qué porque lo hago? A parte de porque me da la gana, porque el otro día hice “el rito” de escucharme la Salome con Leisendorf en vinilo y claro. Bueno la cosa es que hoy os traigo una pedazo de ópera, en un pedazo de teatro y con la gran Caballé. Es Ariadna auf Naxos. En los próximos días tendréis el Rosenkavalier del ’84 en el Gran Teatre del Liceu y la Arabella que cantó en el 71 en Roma.



Una ópera apoteósica y con muchos dobles sentidos, guiños y ampliamente metateatral, de la que paso a comentaros algunas apreciaciones personales. Se incluyen tres “teatros-objeto” paralelos a la acción que ve el primer espectador, es decir nosotros. Otra vez aparece el tema Apolo vs Dionisos, en las figuras de Teseo y Baco respectivamente, y antes en el Divo y Compositor en el prologo. Hay un cambio de rol y es que Baco en la ópera es Apolo en el prologo (Divo), mientras que el creativo compositor es un joven Dioniso, que crea… Además hay tres divisiones de personajes-público, dentro de la metaópera. Los mismos participantes del prólogo cuando se toca la ópera, Ariadna cuando ve a los cómicos y las Náyades y los cómicos cuando ven el final. Todos con actitudes diferentes frente a su posición. Además el final no puede ser más paradigmático, Ariadna marcha con Baco triunfal, y la “animadora” Zerbinetta se queda sola, pero no sola totalmente, fuera de escena le espera el joven compositor… De hecho los acordes conclusivos, son los de la tonalidad de RebM, para la tradición significa: Sentimientos de ansiedad, angustia y dolor profundo en el alma, desesperación, depresión, sentimientos sombríos, miedos, indecisiones, escalofríos. Esto es muy interesante, nada es lo que parece, todo es magia de la ópera, y más si la escribe von Hofmannsthal y Richard Strauss…

Aquí os dejo la versión, con Dña. Montserrat, Troyanos, Titus, Remedios y Levine. MET del 76:

Metropolitan Opera House
March 20, 1976 Matinee Broadcast


ARIADNE AUF NAXOS {22}
R. Strauss-Hofmannsthal

Ariadne.................Montserrat Caballé
Bacchus.................Alberto Remedios
Zerbinetta..............Ruth Welting
Composer................Tatiana Troyanos
Music Master............William Dooley
Harlekin................Alan Titus
Scaramuccio.............Charles Anthony
Truffaldin..............Richard T. Gill
Brighella...............Douglas Ahlstedt
Najade..................Christine Weidinger
Dryade..................Cynthia Munzer
Echo....................Betsy Norden
Major-domo..............Nico Castel
Officer.................Paul Franke
Dancing Master..........Andrea Velis
Wigmaker................Russell Christopher
Lackey..................Andrij Dobriansky
Owner of Mansion........James Patrick

Conductor...............James Levine

http://rapidshare.com/files/57906532/1976_Ariadne_MET_CD1.rar.html
http://rapidshare.com/files/57894070/1976_Ariadne_MET_CD2.rar.html

A disfrutarlo y perdonad todo los comentarios “rallantes” sobre la Ariadna, pero me estoy poniendo al día filosóficamente, juas, juas, juas…

domingo, 23 de septiembre de 2007

Cantando en India

Queridos lectores, hoy le dedico el post a mi querida India y su música vocal. A pesar de haber pospuesto mis planes en la India, aun le dedico mcuho tiempo a su literatura, su historia y por supuesto a su música. Hoy os voy a mostrar los 3 estilos de canto diferente...Vamos de Norte a Sur, desde el impresionante Punjab y las impresionantes faldas del Himalaya hacia las playas de Goa y Chenai.

El estilo indostánico como tal nació en los tiempos del imperio de Ashoka, tomando su base en las influencias de los cantos religiosos, ya que una parte importante del hinduismo, cree que el mundo fue creado por vibraciones de Brahma que cantaba con su tampura. Pero lo cierto es que esta música terminó de configurarse en el siglo XI y XII, con la corte Mogul, que introdujo el canto melismático islámico por ejemplo. Eso se sumo a a la dificultosa técnica hindú que incluye cuartos de tono y afinaciones a priori dificilisimas para un oido occidental, amen de la complejisima teoría del Raga-Râsa. Particularidades, pues la primera la instrumentación, la base ritmica se hace con una "tabla" y la atmosfera con una "tampura" que suele tocar el propio cantante. Los sonidos son más parecidos a la música islámica, y se defiende muchisimo la ortodoxia.

El estilo devocional nació en el siglo XII y se desarrolló hasta el XVIII, realmente es el más popular en India. Va asociado al movimiento Bhakti, y se caracteriza por su viveza y la exaltación de un dios "personal". El cantante canta Bhajans o poemas devocionales (Mirabahi, Jñaneshwar, Akka Mahadevi, etc.), especialmente dedicados a los dioses Krishna, Rama, Shiva o Ganesh. Es más simple con la teoría musical, y su instrumentación tambien, el Harmonium y la "tampura". Es mi género preferido, heterodoxo 100%.

Por último tenemos la música carnática, que está basada en otro tipo de escalas y teoría metafísico-musical, jejejeje. Pues si, porque esta está basada en la música de los antiguos Cholas. Tambien esta música es germen de todas las del sudeste asiático, como la Thai o la Birmana. Es una música enfocada al baile y asociada especialmente a la divinidad de Shiva. Tambien hay cambios relativos a la instrumentación, ya que se fomenta el uso del "Dholak" en vez de la tabla, así como el "Subramanian" (violín), logrando una sonoridad totalmente distinta. Tambien el cantante se muestra diferente, ya que consigue una unión más fuerte entre música y declamación, sin eliminar la voluptuosa ornamentación del sur de la India.

ESTILO INDOSTANICO (Norte de la India)

Mitali Banerjee Bhawmik canta gyan Mancha


Rishi Dhir canta raag Bihag

ESTILO DEVOCIONAL (Toda la India)

Bhajan Devocional a la diosa Bhairavi por Girija Devi


Otro Bhajan, este sobre una poesia de Mirabhai, en Benarés.

ESTILO CARNATICO (sur de la India)

Kiranavali Vidyasankar


Nithyasree Mahadevan canta de Mahakavi Bharathiyar "Thondru Nigzhanda" y deSundaramurthy Nayanar "Tammaiye Pugzhandhu"

A disfrutarlo!!!

sábado, 22 de septiembre de 2007

Fjodor o Vanja? ¿Qué preferis que cante?

Queridos lectores, necesito de vuestra ayuda. Ahora me he metido en un "embolado" bastante grande, como es cantar en ruso...

Este es uno de los problemas de ser contratenor, no tienes mucho para cantar, y muchas veces te tienes que buscar la vida y usar la imaginación. La mia es extraordinariamente poderosa y me llevó a investigar acerca del repertorio ruso, que había desarrollado a imitación del modelo francés, papeles travestidos muy importantes para contralto y que por tesitura le vienen de vicio a un contratenor. Pero eso no es todo, encontré partituras que para mi desgracia estaban en cirilico, y nada me he puesto a aprender a leer su alfabeto. Friki, eh??? Bueno, pues dicho esto tengo dos opciones, que os pongo para que escucheis:

La primera es de BORIS GODUNOV, el aria de Fjodor, el hijo de Boris, que canta las desventuras de su "loro".

Aria de Fjodor (Boris Godunov · ACTO II)

La segunda opción es de Glinka, y es la bellisma aria de Vanja del III Acto de UNA VIDA POR EL ZAR.


Aria de Vanja (Una vida por el zar · ACTO III)


¿Cúal os gusta más? ¿Cúal me recomendais que cante?

Ayuda por favor, que estoy empezando a agobiar y eso que me quedan unos meses... Gracias a todos por vuestras opiniones!!!

viernes, 21 de septiembre de 2007

Ser cantante, supersticioso, y no morir en el intento...

Queridos lectores, hoy el post se lo voy a dedicar a un subgénero humano al que yo pertenezco, y al que suelen temer principalmente. Pero no se trata de los aspirantes a filósofo, sino de algo peor, los cantantes. También tiene una segunda dedicatoria y es al queridísimo Mtro. Tribó, quien el otro día me dió el material y la inspiración para hacer el post.

Y es que hoy el tema trata sobre nosotros, los cantantes neuróticos y supersticiosos. He de aclarar que neurótico soy desde mi nacimiento (hay gran tradición en mi familia), supersticioso desde que comenzó a interesarme Roma a los seis años (cumplo la mayoría de las supersticiones que tenían, como levantarme siempre con el pie derecho), y cantante desde los ocho. Aclarado esto, revindico la naturaleza del “cantante latino” el autentico y la superstición como un constituyente básico, ante el cantante “sin tradición”, que solo se dedica a leer la partitura y a emitir sonidos. Ser cantante implica meterte en un mundo tradicional, como un oficio, y empaparte del espíritu de tiempos pasados. Mis modelos comienzan con las fastuosos castratis y las primadonnas, reyes de la neurosis obsesivo-compulsiva, seguimos con los García-Malibran, otros que tampoco se libraban de las tradiciones que nos incumben, y terminamos en los cantantes actuales que tienen toda clase de fetiches y ritos antes de salir al escenario.

Yo soy muy cuidadoso, así que el día que canto procuro seguir una rutina muy meticulosa, comer siempre lo mismo y muy poco, beber zumo o agua, y echarme una siesta de no más de 20 minutos. Después una breve oración en forma de mantra a Ganesh o Shiva y no cantar hasta una hora antes del concierto, y así ya está todo. Eso si cuando canto debo de obviar dos colores en mi vestuario: amarillo y morado -ahora explicaré el por que-, y llevar una medalla de plata muy especial, y con muchísimo valor sentimental para mi, con la efigie de Ganesh en el bolsillo o la parte izquierda de mi cuerpo, acompañado de un mâla (rosario) hindú o en su defecto un komboloy griego. Os puede parecer estupido, increíble, o lo que queráis, pero siempre que sigo este ritual las cosas no fallan y salgo tranquilísimo a comerme al público, jejejeje… (Bartolín puede dar fé de ello…)


Este simpatico personaje es Ganesh, mi "protector en las tablas"...

Otra cosa son los “deseos” para salir a escena. En ningún caso le deseis a ningún cantante “SUERTE” o conseguiréis una actuación penosa, o que os echen la bronca, como se la echo a mi Madre, que todavía no aprende lo que tiene que decir… En el mundo de la ópera, antes de empezar y para desearse suerte, se ha dicho siempre "In bocca al lupo". El Mtro. Tribó contaba que hay que responder con "Crepi il lupo". Tambien me contó que los alemanes dicen "Toi toi" y los rusos "Ñi puja ñi pierà" a los que se respondía "Chorto" en la época comunista. Ahora muchos dicen "Z Bogam!". Los franceses dicen "merde!" para desearse suerte y esto nunca me ha gustado. Y los españoles nos deseamos “mucha mierda”, que a la primera persona que se lo escuche a María Jose Moreno, en los Puritani que canté de pequeñín.

Apuntad otras supersticiones, la ópera no teme el martes y trece. En todo caso hay que preocuparse por el viernes y 17. Otra cosa que os tenéis que acordar de no hacer nunca, es no silbar en un teatro de ópera: "Fischio chiama fischio". Nombrar la ópera del “Rey Escocés” de Verdi fuera de las tablas, trae mala suerte, y hay que cuidarse de ella, yo he visto cambiar a tres barítonos, a una soprano caer en una trampilla, a un bajo ponerse malo como un perro, y caerse un foco en una representación, vamos un despropósito. Para el Mtro. Tribó la que no se puede mencionar es... IL POTERE DEL FATO, también de Verdi y estrenada en San Petersburgo. Me contaba el Mtro. que esta sí que saben los italianos que es mejor no nombrar.

Vestir de morado y amarillo, es también muy mala suerte. El primero, se asocia con la penitencia, y las ceremonias litúrgicas, de pedir perdón, y el cantante jamás tiene que pedir perdón tras una actuación, sino malo. El segundo es herencia de nuestros hermanos del teatro de prosa, aunque el Mtro. Tribó se niega a aceptarlo, pero Moliere murió, con una escenografía y todo vestido de amarillo, yo jamás me pondría nada amarillo…

Por último y para cerrar este post, jamás sentarse sobre la concha del apuntador. Trae muy, muy, muy mala suerte y encima le estropeamos al Mtro. Tribó su lugar de trabajo… Ya sabéis si queréis ser cantantes “como los de antes” antes que aprender a cantar, aceptad estas normas. Aunque seáis escépticos, recordad los cantantes antiguos lo hacían y triunfaron, las tradiciones son las tradiciones, y que menos que respetarlas… Ahora seguro que pensais, joe, Arsace está como una puta cabra, pues si pensais eso también acertais, soy Capricornio!!!

jueves, 20 de septiembre de 2007

Giulio Cesare en Málaga

Queridos lectores, hoy atiendo a otra petición, esta vez del amigo _Annio_ y pasamos de Britten a Händel. La verdad es que hay una constante y es que en esta ópera tambien el protagonista es un contratenor.

Esta versión, me trae muy buenos recuerdos, porque fue el inicio de mi fiebre barroca. Fue en 2002, yo acababa de descubrir la voz de contratenor, y empece a comprar discos de contratenores y Händel, el primero fue un Giulio Cesare con Larmore y Jacobs. Me aprendí la obra entera y cuando me enteré de que se hacía Giulio Cesare en Málaga aluciné. Vi 3 ensayos con la partitura en mano, y las dos funciones, hablé con los cantantes, especialmente con Carlos Mena, quien me ayudó a decidirme para que empezara a estudiar de contratenor al año siguiente. Es una ópera que recordaré durante muchísimo tiempo, ya que fue el primer Barroco que vi en teatro, y el inicio de mi devoción por la voz de contratenor.



Por eso cuando me enteré que la retransmitian por la radio, lo grabé y la coloqué entre mis 25 versiones de la ópera. Aqui va el reparto y los enlaces, ya vereis, una versión 90% española y de gran calidad. Lastima por algunos cortes y porque Nireno no lo cante un contratenor.


HÄNDEL
Giulio Cesare in Egitto

Flavio Oliver (sopranista) (Giulio Cesare)
Valentina Valente (sopr.) (Cleopatra)
Marina Rodríguez Cusí (mezzo) (Cornelia)
Lola Casariego (mezzo) (Sesto)
Carlos Mena (ctenor) (Tolomeo)
José Julián Frontal (barít.) (Achilla)
David Rubiera (bajo) (Curio-Nireno)

Coro de Ópera de Málaga.
Dir.: Francisco Heredia.

Orq. Filarmonica de Málaga.
Dir.: Eric Hull.
(Grab. del 16 de mayo de 2003 en el Teatro Cervantes de Málaga. 13º concierto Temporada 02-03).

http://rapidshare.com/files/56980017/HaendelGiulioCesare-01-OliverValenteHull-Malaga160503.mp3.html
http://rapidshare.com/files/56986396/HaendelGiulioCesare-02-OliverValenteHull-Malaga160503.mp3.html
http://rapidshare.com/files/56993518/HaendelGiulioCesare-03-OliverValenteHull-Malaga160503.mp3.html

A disfrutarlo, que es Haendel del bueno...

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Una muerte en Venecia... ¿Hay cosa más estética?

Queridos lectores, por petición de Larrel, os dejo con una de las obras maestras del siglo XX, Death in Venice. Con Libreto de Myfanwy Piper y música de Benjamin Britten, nos encontramos ante uno de los iconos estéticos del último siglo, que nació de la mente del genial Thomas Mann. Fue estrenada en Snape Maltings cerca de Aldeburgh,el dia 16 de Junio del 1973. La obra será estrenada en España, en Mayo del año que viene...



Tras la temática gay de la obra consistente en el romance del anciano Aschenbach (interpretado por el eterno "compañero" de Britten, Peter Pears) y el joven Tadzio (asignado a un bailarín, como elogio de la juventud y la belleza), se esconde la eterna discusión estética que plasmó Nietsche en el Nacimiento de la tragedia, el efrentamiento entre Apolo y Dionisos, representados por un contratenor y un bajo. Al final la obra se resuelve a favor de los engaños de Apolo, induciendo a la muerte a Aschenbach y cegandolo por el puro esteticismo. Moraleja final: Al final el "no disfrute" y la "contemplación", es decir reprimir a Dionisos, lleva a la autodestrucción, porque Apolo siempre es destructivo...

De la grabación podemos decir que es perfecta, solo que esta vez no dirigió el gran Britten, sino Bedford, ya que Britten habia sufrido un infarto que le impedía grabar. Lo demás, descubridlo vosotros, aqui os dejo los enlaces:

http://rapidshare.com/files/56846511/Britten_-_Death_in_Venice_-_Bedford_-_Studio_1974__completo__CD1.rar.html

http://rapidshare.com/files/56859822/Britten_-_Death_in_Venice_-_Bedford_-_Studio_1974__completo__CD2.rar.html


Death in Venice
Benjamin Britten

Steuart Bedford (1973)

Gustav Von Aschenbach Peter Pears
Traveller John Shirley-Quirk
Elderly Fop John Shirley-Quirk
Old Gondolier John Shirley-Quirk
Hotel Manager John Shirley-Quirk
Hotel Barber John Shirley-Quirk
Leader of the Players John Shirley-Quirk
Voice of Dionysus John Shirley-Quirk
Voice of Apollo James Bowman
Hotel Porter Kenneth Bowen
Clerk in a travel bureau Peter Leeming
Strawberry Seller Iris Saunders
A French mother Anne Wilkens
Her daughter Iris Saunders
A German mother Janice Hooper Roe
A German father Robert Carpenter Turner
First American Neville Williams
Second American Stephen James Adams
Jaschiu's father Peter Leeming
A Danish lady Penelope MacKay
An English lady Sheila Brand
A Russian mother Anna Vincent
A Russian father Michael Follis
A Russian nanny Angela Vernon Bates
A strawberry-seller Iris Saunders
A guide in Venice Robert Carpenter Turner
A lace-seller Sheila Brand
A glass-maker Stephen James Adams
A begger woman Anne Wilkens
A waiter Stuart Harling
A newspaper-seller Anna Vincent
Gondolier 1 Ronald Murdock
Gondolier 2 Michael Baue
Gondolier 3 Keith Jones
Strolling player 1 Penelope MacKay
Strolling player 2 Neville Williams

English Chamber Orchestra

Pues nada a disfrutarlo y a preparar esa pedazo de opera que veremos en el GTL en Mayo de 2008. Ya vereis una joya de ópera y una de las grandes "versiones" del esteticisimo contemporaneo. Ahhhm y se me olvidaba que el Sonnam no os malinfluya, ni os excomulgue...

martes, 18 de septiembre de 2007

Rienzi sin palabras...



Klaus Tennstedt dirige la Obertura de Rienzi con la London Philharmonic · 1988 Suntory Hall Tokyo.

A disfrutarlo!!!

lunes, 17 de septiembre de 2007

Gli Orazi e i Curiazi

Queridos lectores, hoy os traigo un aria bellisima que cantó uno de los últimos castrati Girolamo Crescentini, y que encontré por casualidad investigando sobre él y Velluti. Pertenece a la ópera Gli Orazi e i Curiazi de Cimarosa, estrenada en 1796 en el Teatro la Fenice de Venezia sobre tema clásico y con libreto de Antonio Simeone Sografi. Se la considera la mejor Opera Seria de las 11 que compuso Cimarosa.


Esta bellsima aria fue cantanda por Girolamo Crescentini, como he dicho y pertenece al persona de Curiazio. Para el musicologo Francesco Florimo es una de los momentos clave de la ópera, que si bien fue un fiasco total, sobre unos 20 años despues se convirtió en un icono musical en Europa, por la temática neoclásica. Florimo tambien afirma que Cimarosa se abandona más a una ternura lírica que trágica (se intuye el romanticismo dentro del pathos y la moralización clásica), usando los vocalizos más ligeros, que hasta entonces se hallaban mas en el genero giocoso.

Aqui os dejo el aria de Curiazio Quelle pupille tenere :


11 - 11.mp3

A disfrutarla y si os interesa la ópera decidmelo y la subo otro día...

domingo, 16 de septiembre de 2007

Momento Ego: LOMOGRAPHY & SERVIDOR

Queridos Lectores, hoy le dedico el post a la lomografía y a mi mismo, juas, juas, juas, si, si momento EGO TOTAL!!!! Bueno es que esta foto se convertirá de aquí en adelante en un icono de mi persona, ya que es mi primera lomografía. Soy un friki?
Pues si y la verdad es que me deje convencer rapido para que mi amiga Rorri "experimentara" su nueva maquina conmigo, de vuelta a Málaga tras pasar un agradable día en Antequera (bueno eso de agradable está por demostrar porque hizo un calor, y todo para recoger unos apuntes, si surrealista total...). A pesar de que su novio Freddy, que era quien conducia (la foto aunque no lo parezca está tomada en el coche), nos dijo que no hicieramos tonterias a ver si ibamos a tener un accidente, o peor que nos parase la Guardia Civil y nos metiera un paquete por tirar con flash y deslumbrar a los conductores (claro, si hubiera pasado, la multa la hubiera pagado él, juas, juas, juas)... Agracidamente nada de eso pasó y a los dos meses recibí la fotito, que podeis ver aquí. La fusión de una foto semi a oscuras solo con la luz de los coches que venian detrás con flash azul y otra foto de las luces de uno de los tuneles de acceso a Málaga con flash amarillo. Esto dió como resultado una foto de estética "Kupferiana", jejejeje:



Y ahora alguno me preguntará ¿que es la lomografía?. Pues yo la primera vez que lo escuche fue hace 3 años en la facultad cuando estaba comiendo con un amigo de Historia del Arte y me habló de las "vanguardias fotográficas"...

La lomografía es un fenómeno fotográfico de culto extendido a nivel mundial. Su nombre hace referencia a la LOMO LC-A, una cámara compacta de la marca soviética LOMO (en cirílico: ЛОМО). Es una cámara totalmente automática, y aunque parece de juguete, es de alta sensibilidad, capaz de registrar color y movimiento sin necesidad de flash y sin deformación. Las características que hacen especial esta cámara son tres básicamente: Produce un error de gama, saturación de los colores y aparición de viñeteado.

Los inicios nos sitúan en San Petersburgo, Rusia. El general Igor Petroviwitsch Kornitzky y el camarada Michael Panfilowitsch Panfiloff deciden copiar el diseño de una mini cámara japonesa, una Minox, con el fin de producirla en gran cantidad para distribuirla para todo el pueblo soviético. Panfiloff era el director de una factoría soviética de armamento y óptica LOMO. Debe su nombre a la Unión de Ópticos y Mecánicos de Leningrado (Leningrádskoje Optiko Mechanitschéskoje Objedinénie). Las características particulares de esta cámara fotográfica compacta se encuentran en el objetivo, de una distancia focal de 32 mm, lo que se supone un gran angular medio. El objetivo, proyectado por un ingeniero óptico soviético es copia del Minotar 32, montado sobre la Minox. La particularidad del objetivo consiste sobre todo en su relativa diafragmaluminosidad (f:2,8), que unida a las pequeñas dimensiones de la lente ofrece imágenes características. Así nació la L-CA. Se produjeron y vendieron millones de cámaras. Durante los años 80 esta fue la típica cámara del pueblo soviético, de los vietnamitas, cubanos y habitantes de la República Democrática Alemana. En 1991, el descubrimiento lo protagonizaron Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger, unos estudiantes vieneses que aprovechaban las vacaciones para visitar Checoslovaquia (en proceso de democratización). En ese momento la L-CA empezaba su declive. En el mercado ya se encontraban cámaras baratas de origen asiático que le quitaban el mercado. La L-CA sólo se encontraba en cooperativas de viejas escuelas.Los estudiantes vieneses compraron un par como diversión en un mercadillo. Por las calles de Praga fue donde dispararon los primeros carretes, y en raras ocasiones miraban por el visor. Tras revelar los carretes, ya en Viena, empezaron las sorpresas: fotos enfocadas y desenfocadas, luminosas, saturadas y frescas, que transmitían sensación de excitación explosiva. Entonces ambos estudiantes montaron un negocio con estas cámaras. La primera exposición lomográfica internacional fue al 1994 en Moscú y Nueva York simultáneamente. Se podían ver miles de fotografías sobre Nueva York en Moscú y viceversa. Por aquellos tiempos se fundó la primera Embajada Lomográfica en Berlín. Esto dio lugar a las lomoembajadas, punto de encuentro dónde se realizaban actos lomográficos locales, tours lomográficos ... Actualmente hay más de 70 distribuidas por 30 países. También tiene esta fecha el nacimiento de lomo.com, central desde dónde se coordinaba la comunicación lomográfica. Así se crearon las LEYES DE LA LOMOGRAFIA:

Tratando de encontrar la ley de una moda, de lo que ahora se define lomografía: una filosofía para desadaptados grafómanos... un vicio a la fotografía, que consta en darle vida a las imágenes. Se crean así secuencias que recorren visualmente momentos sin importancia, composiciones casuales, donde no existe otro mérito sino el de haber estado ahí, en ese instante, en el tiempo extemporáneo del disparo. La lomografía insiste en la importancia de de sacar fotos... no en el resultado. Es, en cierta medida, como el teatro: un arte efímero, que desvanece con el propio disparo y ya no se encuentra grabado (presente) en la imagen. La imagen no está en la foto, la cual solo representa la presencia viva, el objeto fotográfico, una lógica consecuencia, mera memoria y obvio documento, que se produce a través del disparo.

Y por supuesto el Decálogo Lomográfico:

1.Lleva siempre la cámara contigo.
2.Utilízala de día y de noche.
3.Lomografiar no interrumpe tu vida cotidiana, la pone en escena.
4.Dispara desde la mano, no desde la cara.
5.Acércate todo lo que puedas a tu objetivo.
6.No pienses
7.Sé rápido.
8.No es necesario saber lo que tienes en el carrete en el momento.
9.Después tampoco.
10.No te preocupes por ninguna de las reglas.

La filosofía de la Lomografía se puede condensar en la frase "¡No pienses, dispara!".

Más información en: http://www.lomospain.com/home/index.php

Como podeis ver, este tipo de cámara me va que ni pintada, eso de "¡No pienses, dispara!", va tan bien conmigo... Y la foto creo que me favorece, por eso creo que me la voy a dejar como mi ikono de internet, ahora soy un LOMOGRAPHIC ARSACE...

sábado, 15 de septiembre de 2007

Una Rossiniana cantando Wagner...

Queridos lectores, es posible pasar de Haendel y Rossini a Wagner con solvencia.
Pues Marilyn Horne es una de las mejores mezzos del siglo XX, lo hizo. ¿Y a que se debe? A su técnica extraordinaria de la escuela norteamericana y que ha servido a uan gran cantidad de cantante incluyendo a casi todos los contratenores norteameriacanos.Durante su larga trayectoria musical, fue admirada por su amplio espectro vocal (desde contralto a soprano de coloratura), amen de su considerable habilidad para la actuación, y notable musicalidad. Desde luego es increible haciendo lied a altísimo nivel, y cambiando para hacer Rinaldo como si nada, o las tremendas coloraturas del Orlando de Vivaldi.





Lo que hoy os ofrezco es dos maravillas wagnerianas made by Marilyn. No creo que os soprenda que la Walkiria es una de mis óperas favoritas y de la que tengo más de 40 versiones, pues bien entre ellas se encuentra un primer acto con Marilyn como Sieglinde. La grabación es mala, pero es impagable oir su aterciopelada voz en "Du bist der Lenz, nach dem ich verlangte". Sus compañeros no son los más indicados, William Cochran hace un Siegmund discreto, mientras el bajo armeno Ara Berberian, trabaja sin creerse el personaje. Eso si Marilyn está en gran forma vocal, pues era el año 72 y eso se nota.

Performed in Carnegie Hall, 1/19/72.
Sieglinde.... Marilyn Horne
Siegmund..... William Cochran
Hunding...... Ara Berberian

Pittsburgh Symphony Orchestra
Donald Johanos conducting

http://rapidshare.com/files/4198109/Carnegie_Walkuere.mp3

El otro "regalito" es un recital de la Horne, que concluye con la inmolación de Brünnhilde. Además estan las Nuits d'Eté y el Ah Perfido Beethoveniano. Su inmolación es interesante, un aspecto menos heroico y más humano, haciendo que Brünnhilde conmueva y que su venganza sea más una catarsis en favor de la humanidad, me atrevo a decir que es una versión mediterranea. Es del año 1967, en el que encontramos a una Horne APOTEÓSICA, pero increible, y es la misma que haría despues los mejores Arsaces de la historia...

http://rapidshare.com/files/10761226/Horne67-69.zip.html


Beethoven: Ah Perfido
Wagner: Gotterdammerung "Starke Scheite ...."
conductor Erich Leinsdorf

Berlioz: Les Nuits d'Eté
conductor Henry Lewis

A disfrutar estas rarezas con la gran Marilyn y mañana más!!!

viernes, 14 de septiembre de 2007

Stress, stress y más stress...

Arrgghhhh, queridos lectores a veces me entran ganas de hacer como Walther y mandar todo a la...Bueno la cosa es que estoy "stresadisimo", vine ayer de viaje (Hora y media de retraso a la ida, tres horas y media a la vuelta), y hoy me agobia una soviética burocracia universitaria y una estupida reunión que se han inventado, un viernes???? Se puede hacer un post así??? NO

Mañana prometo currarme más el post, mientras tanto os dejo con Seiffert en dos finales, el acto I y el acto III de Maestros Cantores, en Bayreuth acompañado de Emily Magee (Eva), Robert Holl (Sachs), Endrik Wottrich (David), Andreas Schmidt (Beckmesser) y Mattias Hölle (Pogner), dirigidos en Bayreuth '99 por Daniel Baremboim y el viejo Wagner:





A disfrutarlo!!

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Un poquitín más de Maniaci...

Unos videos del Crociato in Egitto, ópera a la que le debo un post y de los largos. Este es la premiere en tiempos modernos, que se hizo este año en la Fenice de Venezia, a las ordenes de Emmanuel Villaume (dirección musical) y P. L. Pizzi (regie). En el doble reparto figuraban Patrizia Ciofi/Mariola Cantarero (Palmide), Michael Maniaci/Florin Cezar Ouatu (Armando) y F. Portari /R. Bernal (Adriano). El video corresponde al programa PRIMA DELLA PRIMA, sobre los ensayos de Il Crociato, y podemos ver a Patrizia Ciofi, Michael Maniaci, Florin Cezar Ouatu, a Marco Vico y Fernando Portari. Aqui están los videos:


Aria de Armando y duo con Palmide


Concertante del Acto II


Final y Rondó de Armando

A disfrutarlos!!!!

martes, 11 de septiembre de 2007

MALE SOPRANO: Maniaci canta el Exsultate Jubilate

Queridos lectores, por la pregunta de Onegin voy a empezar una serie de explicaciones acerca las voces masculinas más agudas: El contratenor, el sopranista y el "male-soprano".

El primer post va dedicado a este joven "male-soprano" norteamericano poseedor de una de las mejores voces que yo he escuchado nunca. Este chico es "male-soprano" simplemente porque solo tiene voz de soprano, no tiene voz de pecho de tenor o baritono, es más este chico es un castrado natural, por problemas hormonales durante su adolescencia. Lo que más sorprende es que como él hay unos cuantos como Radu Marian. Son voces muy especiales, y la de Maniaci lo atestigua en el enorme cuerpo de la voz y en la potencia del agudo. Realmente no es sopranista (contratenor que hace falsette y tiene color y registro de soprano), ni contratenor (que hace voz de mezzo o alto tambien en falsete).



Maniaci estudió en la Julliard, y ganó las audiciones del MET en el 99, cantó este año en el MET y se ha consagrado como el sucesor de David Daniels, y tiene un repertorio inusual como Idomeneo, Serse o Orestes. Tambien este año debutó el rol de Armando D'Orville en Il Crociato in Egitto en la Fenice de Venezia. Aqui lo teneis en Postdam cantando el Exsultate Jubilate, escrito para el castrato Ranuzzini:





Maniaci (Track 06).mp3




Maniaci (Track 07).mp3





Maniaci (Track 08).mp3




Maniaci (Track 09).mp3

Espero que os guste, y mañana más!!!

lunes, 10 de septiembre de 2007

Un Giulio Cesare en el frio...

Queridos lectores, hoy os traigo un pequeño anticipo de una nueva producción en DVD y que sin duda será un bombazo, es el Giulio Cesare que va a editar el sello Harmonia Mundi. Quince años despues del primer intento y sin Jacobs, Scholl graba por fin el Cesare. Junto a él un reparto interesantisimo en el que destaca el "male soprano" norteamericano Michael Maniaci. Muy curiosa es la producción de Negrín, y Mortensen trabaja muy bien con la orquesta.



Giulio Cesare: Andreas Scholl
Cleopatra: Inger Dam-Jensen
Sesto: Tuva Semmingsen
Cornelia: Randi Stene
Tolomeo: Christopher Robson
Achilla: Palle Knudsen
Nireno: Michael Maniaci
Curio: Sten Byriel

Concerto Cophenaghe
Lars Ulrik Mortensen

Regie: Francisco Negrín



Va tacito e nascosto· Giulio Cesare: Andreas Scholl (contratenor)



Chi perde un momento· Nireno: Michael Maniaci (Male soprano)

Espero que os guste, y que cuando salga en DVD lo compreis, porque tiene una pinta estupenda... A ver si siguen editando cada vez más barroco!!!

domingo, 9 de septiembre de 2007

Homenaje a dos entartete: Brecht + Weill

Queridos lectores, hoy toca homenaje sin palabras, solo música y video...

A disfrutarlo!!!


Nanas Lied · Tiziana Sojat (soprano)


Surabaya Johnnie · Ninna Stemme (soprano)


I'm a stranger here in myself · Ute Lemper (voice)


Alabama Song · Teresa Stratas (soprano) METROPOLITAN OPERA NY




Die Sieben Todesünden: Prologue und STOLZ (orgullo)
Teresa Stratas ... Anna I
Nora Kimball .... Anna II
Direcciónn Musical: Kent Nagano
Regie: Peter Sellars

sábado, 8 de septiembre de 2007

Treinta y tres años sin el gran Wolfgang...

Mis queridos lectores tal día como hoy se cumplen 33 años de la desaparición de Wolfgang Windgassen, escribo unas líneas para recordar a uno de los más grandes Heldentenores de la historia y uno de mis cantantes favoritos. No se cuantas horas le he dedicado a sus interpretaciones...

Wolfgang Windgassen nació el 26 de Junio de 1914. Era hijo de Fritz Windgassen (grabaciones completas de Fritz aquí), de quien recibió sus primeras lecciones de canto. Debutó en 1941 como D. Alvaro en la “Fuerza del Destino” de Verdi. La segunda guerra le impidió continuar cantando y se incorporó a filas. Tras la guerra comenzó a cantar papeles del repertorio italiano (siempre en alemán) que incluian Rodolfo (La Boheme), Alfredo (la Traviata), Duca (Rigoletto), Pinkerton (Mme. Butterfly), Radames (Aida), y se atrevió con otros papeles Max (Cazador Furtivo) y Pelleas (Pelleas y Melisande). Desde 1945 hasta 1972 (ya como General Intendent) perteneció a la ópera estatal de Württemberg, en Stuttgart, el cual se convirtió en su teatro fetiche.

Pero la verdadera oportunidad y despegue para su carrera le vendría cuando Wieland Wagner se fijó en él, tras una Belle Helene en Copenhague y pensó que era el Parsifal ideal. Y aquí comienza su ascenso al Walhalla. Tras cantar en la reapertura del Festival (1951) inicia una vinculación de 20 años con el festival de Bayreuth, cantando todos (exceptuando las óperas de juventud, que no se representan en Bayreuth) los papeles protagonistas para tenor de Wagner. Wieland Wagner le convertiría en un actor-cantante, Windgassen quien no poseía una voz excepcional, si se destacaba por el talento dramático, que se incremento tras 15 años de trabajo con Wieland. Según menciona Spotts, en su historia del Festival de Bayreuth, Wieland odiaba profundamente a los “divos” (así echó de Bayreuth a muchos), no buscaba voces perfectas, sino auténticos camaleones, que abandonaran su cuerpo a favor del personaje a interpretar. Su voz, juvenil, bellísima y portentosa, dominaba el escenario por encima de la imponente orquesta wagneriana, demostrando una resistencia única. Además, sus cualidades musicales se vieron complementadas con sus grandes dotes de actor: como pocos, sabía introducirse en la psicología de sus personajes, conformando así el ideal de cantante descrito por Wagner para sus obras: voz portentosa y firme, gran resistencia y valor interpretativo: en el escenario se transformaba en Sigfrido, Tannhäuser, Lohengrin...Así son antológicos todos sus trabajos para este Festival, lastima que solo haya una muestra en video de este gran interprete: El Tristan con Nilsson en Osaka bajo la dirección de Boulez. La calidad es mala, pero es una de las pocas oportunidades del ver a este gran tenor.


Windgassen y Nilsson como Tristan e Isolda en 1966.


Inolvidable Walther von Stolzing de Windgassen, en Bayreuth 1960.

Windgassen, cantó además Rienzi en Stugartt, en una elegante versión preparada también por Wieland Wagner, que merece la pena oír. Así cumplía con las 11 óperas del repertorio wagneriano, faltándole solo dos para cantar la integral…

Aunque a partir del año 51 comenzó con su meteórica carrera wagneriana, no abandonaría el resto de su repertorio. En su Otello nos da una lección de maestría vocal e interpretativa (gracias a dios está grabada en video), al hacer uno de los “moros” más impresionantes de la historia de la ópera. Su Kaiser en Die Frau ohne Schatten y su Florestan fueron alabados por lo que transmitían, más que por sus cualidades vocales, porque según los espectadores de la época les hacia temblar, nada más salir a escena.

Windgassen dejó de cantar regularmente en 1970, su última grabación fue un Orlofsky para el Murciélago de Böhm en DECCA, por problemas de salud y fue nombrado “General-Intendet” de la Ópera de Stuttgart. A los cuatro años fallecía un 8 de Septiembre de una parada cardiaca.

Aquí os dejo una grabación muy rara de él, es su Frau ohne Schatten en Stuttgartt en 1954.

http://rapidshare.com/files/10021816/Frosch54_1.rar.html http://rapidshare.com/files/10027871/Frosch54_2.rar.html
http://rapidshare.com/files/10014339/Frosch54_3.rar.html

R. Strauss
DIE FRAU OHNE SCHATTEN

Der Kaiser: Wolfgang Windgassen
Die Kaiserin: Trude Eipperle
Die Amme: Res Fischer
Barak: Wilhelm Schirp
Die Fäberin: Maria Kinasiewicz (Kinas)
Der Geisterbote: Gustav Neidlinger

Chor und Orchester der Staatsoper Stuttgart
Conductor: Ferdinand Leitner

Live-Recording: Stuttgart, 11. September 1954

Sirva esto de homenaje al gran Wolfgang, uno de los tenores más grandes del siglo XX…

viernes, 7 de septiembre de 2007

Matteuzzi canta canciones decadentes...

Queridos lectores os dejo con este post mientras yo estaré todo el día en Cádiz, ejerciendo de cantante de Zarzuela, si, si un antiguo oficio que ha visto a muchos de nuestros mejores cantantes como Placido Domingo, Teresa Berganza o Carlos Mungia (que sino pongo esto Melchior se nos enfada). Y que mejor compañía que dejaros con uno de mis tenores referenciales (y que podía haber sido mi maestro de canto…), el boloñés William Matteuzzi, insuperable en estilo y voz, desde mi punto de vista un cantante estéticamente perfecto. Belcantista nato, Matteuzzi se especializó en repertorio de tenor contraltino rossiniano (Almaviva, Ricardo, Rodrigo, Ramiro, Idreno, etc.) llegando a su cima con el Arturo de I Puritani en 1989 junto a Mariela Deviá en Catania. También fue un habitual del ROF durante la Rossini Renaisence y cantó prácticamente en todos los teatros imprescindibles (incluido Málaga, jejejeje, una Cenerentola en el 92) del circuito operístico en Europa y Estados Unidos. Destacaba especialmente por ser uno de los pocos tenores que daba el Fa4.

Ahora ha comenzado una carrera centrada en el barroco italiano, grabando la trilogía Monteverdi a las ordenes de Sergio Vartolo. Y usa una voz mixta entre su ligerísima voz de pecho y el falsette consiguiendo resultados muy, muy interesantes.


Pero hoy no vamos con Rossini, sino con algo más decadente, y es que esta mañana me he levantado ciertamente finisecular (a pesar de que tenga que hacer la Canción del Olvido) con muchas ganas de leer a Hofmannsthal y a Andrée Gide, escuchar al Strauss del Caballero de la Rosa y de Arabella. Pero como eso lo teneis muy visto os propongo a un Tosti desconocido, mucho más melancólico de lo habitual y en la voz particular de Matteuzzi, en la que gana esa pátina esteticista que hace que la belleza se multiplique por ocho. Se trata de un recital de Art-song al más alto nivel. Y ya no digo más, el “resto” del trabajo os corresponde a vosotros.


William Matteuzzi - Tosti Rare Songs

1. Chi Sei Tu
2. Van Gli Effluvi
3. O Falce Di Luna Calante
4. Ninna Nanna
5. That Day
6. Speak!
7. Pierrot's Lament
8. I Am Not Fair
9. Summer
10. Starlight
11. Lasciami
12. L'Alba Separa Dalla Luce I'Ombra
13. In Van Preghi
14. Che Dici, O Parola Del Saggio?
15. Ninon
16. Chanson De I'Adieu
17. Donna Vorrei Morir
18. Or Dunque, Addio
19. Sogno

William Matteuzzi (tenor)
Paola Molinari (piano)
1995

http://rapidshare.com/files/53888944/_William_Matteuzzi_-_Tosti__Rare_Songs_128K.zip.html

Espero que lo disfrutéis, que os dejéis poseer por la voz de Matteuzzi, os portéis bien y no le hagáis caso a Sonámbulo, que se le va la olla demasiado, pero no es por maldad, sino por la “edad”, juas, juas, juas…

jueves, 6 de septiembre de 2007

Hoy es un dia triste: Luciano, ha muerto

Queridos lectores, desde mi palacio bactriano le dedico un pequeño homenaje a Luciano Pavarotti, que fallecía de un cancer de pancreas ésta madrugada. Una gran perdida para la ópera y más actualmente, como andan las cosas.



No me gustaron mucho sus actitudes con respecto a hacer ópera en los estadios, ni salir con cantantes POP, ni nunca fuí un fan suyo -para que negar un hecho que es verdad-, pero estas cosas entristecen a cualquiera...

Desde aquí mi más sentido pesame y que descanse en paz.

La obra de Götz Friedrich (2): Lohengrin '79

Queridos lectores vamos por la segunda entrega de la obra de Götz Friedrich, para mi uno de los mejores regisseurs de todo el siglo XX.

Hoy la historia comienza justo siete años después de haber provocado el gran escándalo con Tannhäuser, Friedrich regresó a Bayreuth. Mientras tanto, había producido Tristan en Scheveningen, el Anillo en Londres, Parsifal en Stuttgart y Maestros en Estocolmo, y se habia convertido en un director wagneriano de culto. En esta ocasión Wolfgang le encomendó Lohengrin. Obra que con sus aspectos milagrosos, sus atmósfera de cuento de hadas medieval y sus referencias nacionalistas, suponía un reto para directores “subversivo”s como Götz. Friedrich enfocó la obra estableciendo un paralelo entre Tannhäuser y Elsa, la protagonista de Lohengrin. Ambos eran seres rechazados por la sociedad, ambos se buscaban a sí mismos y la verdad. El primero seguía una maldición que le conducía a la rebelión y a la muerte, la última se retiraba a un estado de emigración interior que la llevaba a su propia auto-destrucción, ahondado en el tremendo tema del nihilismo. Al contrario de otros directores, Friedrich veía en Lohengrin la obra más triste de Wagner y su puesta en escena puso en evidencia su desolación. Esta idea que también la comparto yo, y la defendí en un trabajo sobre “el sacrificio en Wagner”, es defendida por Peter Konwitschny, regisseur alemán al que le debo un post próximamente.

Visualmente la producción supuso un importante cambio del estilo en que generalmente se presentaba la obra. Por una parte, Friedrich adoptó mucha de la abstracción, estilización y simbolismo de la versión de Wieland en 1958, concediendo un papel esencial al coro y poniendo los decorados a su servicio, como en una tragedia griega. Por otra, rechazó el color y la suntuosidad tradicional de las anteriores producciones de la ópera en Bayreuth y eliminó cualquier referencia al realismo que había aprendido de Felsenstein. Para los decorados, Friedrich, solicitó los servicios del creador de esculturas cinéticas Günther Uecker, con el que ya había colaborado con éxito en su Tristan de Stuttgart.

Los colores tradicionales obsesivos de Lohengrin en Bayreuth, el azul zafiro y el plata, fueron reemplazados por el negro y el acero y durante todo el espectáculo el suelo del escenario estaba cubierto por una plancha de plomo que simbolizaba el aspecto nihilista y el orden social patriarcal y militarista del mundo en que transcurre la ópera. Como en su producción de Tannhäuser, el preludio transcurría a telón abierto mientras se veía a Elsa atormentada por una pesadilla. El primer acto no se desarrollaba en una lugar pastoril a orillas del río Escalda, sino en una enorme cámara de ciencia ficción, el mayor espacio que se había visto nunca en Bayreuth pero tremendamente claustrofóbico. Era una puesta en escena fría, incluso amenazadora, en la que, los caballeros de Brabante y Sajonia, aparecían situados en estrados a ambos lados del escenario. Todo ello sobre un fondo negro, decorado con anchas tiras de acero. Lohengrin aparecía en escena en medio de la oscuridad, procedente de un disco giratorio. Un crítico describió este momento de la ópera como la aparición de “un resplandeciente Batman del mundo exterior”. Friedrich pretendía manifestar con esta aparición, el distanciamiento existente entre el protagonista de la ópera ( la salvación, la razón), y el aparente estricto y ordenado mundo de Brabante. Visualmente recordaba la abstracción y el simbolismo de Wieland.

La producción fue bien recibida, por sorpresa –se habría tomado algo al crítica?-. Se reconoció que Friedrich había conseguido combinar con éxito características de la obra tales como leyenda, cuento de hadas romántico e historia épica, y haber logrado una nueva aproximación al concepto de milagro, un milagro de tintes contemporáneos, sin nada de boato. Pero así como la dirección de escena fue unánimemente aclamada, no ocurrió lo mismo con los decorados de Uecker. La crítica menos acerba comentó que sus planchas metálicas, sus tubos y su luminotecnia eran más una exposición de arte contemporáneo que un elemento integrado en el drama. Según otros comentarios eran “horriblemente inadecuados”, “simplemente un desafío” que sirvió para hacer de la representación “una velada repleta de atrocidades visuales”. El mismo sector de la crítica describió el decorado del segundo acto como “la fachada de un edificio de oficinas de los años 50 en estilo Nuevo Brutalista”. Al público le gustó la representación o al menos no se sintió ofendido por ella. Como la mayoría de los componentes del sector tradicionalista ya habían desaparecido hacía tiempo, los que quedaban se mostraron insensibles o imperturbables, por lo que no hubo ningún altercado entre ellos y los que ovacionaron con entusiasmo la representación.

Los críticos se mostraron complacidos con el nivel de la compañía de canto del primer año. La mayoría alabaron el Lohengrin de Peter Hofmann, la Ortrud de Ruth Hesse, el Telramund de Leif Roar, el Heinrich de Hans Sotin y el Heraldo de Bernd Weikl, no así con la Elsa de la joven soprano norteamericana, Karan Armstrong en su debut en Bayreuth, a la que achacaron un tremolo persistente. La dirección musical de Edo de Waart no le acreditó para ser de nuevo invitado y fue sustituido por Woldemar Nelsson, que dirigió la partitura de forma un tanto violenta pero eficaz.



Esta es la historia del Lohengrin que vio Bayreuth, otro Lohengrin para un mundo que no cree ni en brujas, ni en cisnes-príncipes, ni en cuentos, sino en guerras, princesas neuróticas hartas de pastillas y desesperación porque no hay sentido. La prueba viviente que el mensaje de Richard Wagner sigue tan fresco como cuando lo estreno allá por la mitad del siglo XIX. Mañana cambiamos de tercio, tocará Matteuzzi cantando “canciones raras” de Tosti ...